Un Liverpool forjado en la vieja Ciudad Deportiva

El Liverpool, cinco veces campeón de Europa, acumula gran cantidad de estrellas en su plantilla. Pero, por encima de todas ellas, el equipo tiene un sello muy personal, el sello de Rafa Benítez (Madrid, 1960), un técnico formado en la extinta Ciudad Deportiva de La Castellana.

MRCA.- Benítez inició su carrera como técnico con apenas 26 años, en 1986. Pasó por todo el escalafón de las categorías inferiores del Madrid hasta llegar, en 1994, a ser ayudante de Vicente del Bosque en el primer equipo. Como tantos otros, tuvo que volar del nido para triunfar, aunque no eligió el camino fácil. Se hizo cargo de equipos modestos, sumando a los valores de ‘La Fábrica’ una especial valoración de la solidez táctica. Pronto se le etiquetó, pero, en cuanto dispuso de buen material en sus manos, demostró que su propuesta también valía para ganar títulos. En Valencia aún le echan de menos, y en Liverpool, simplmente, le adoran.

No es de extrañar, porque, de su mano, los ‘reds’ recuperaron el trono continental, al que no accedían desde 1981, en aquella final de París ante el Madrid de los García. Los blancos hubieron de esperar 32 años para reconquistar la ‘orejona’, y el Liverpool ‘sólo’ 24, pero fue en el primer año del técnico español, y en la final más increíble que se recuerda: los ingleses remontaron un 3-0 en contra (nada menos que al Milan) y, en un ejercicio de fe sin precedentes, conquistaron el título en la tanda de penaltis.

El ‘Spanish Liverpool’ de Benítez se ha convertido en el mejor especialista de Europa en la Champions. Además del título de 2005, alcanzó la final de 2007 (que esta vez perdió ante el Milan), y el curso pasado cayó en la prórroga en semifinales ante el Chelsea, su ‘victima’ predilecta.

Leer también :  El PSOE da vía libre a Zapatero para alcanzar pactos de legislatura con otras fuerzas políticas

Desembarco masivo

Rafa Benítez propició el desembarco masivo de futbolistas españoles en el Liverpool. Junto a él llegaron a Anfield Luis García, Fernando Morientes y Xabi Alonso (2004), Pepe Reina (2005), Álvaro Arbeloa (2007) y Albert Riera (2008). Sin embargo, fue el fichaje de Fernando Torres, hace año y medio, el que batió todos los récords, convirtiéndose en el fichaje más caro en la centenaria historia ‘red’.

Aunque los españoles forman la columna vertebral del equipo (Torres hizo 33 goles en su primer curso en Merseyside), el corazón del equipo es Steven Gerrard, uno de los mejores futbolistas del mundo, una mezcla perfecta de talento, despliegue físico, compromiso y gol.

Pepe Reina es fijo en la puerta (que, curiosamente, llegó para competir con el ahora madridista Jerzy Dudek, el héroe en la tanda de penaltis de la final de Atenas 2005), con Arbeloa (ex del Real Madrid) en el lateral derecho, Andrea Dossena en el izquierdo, y Jaime Carragher –el ‘alter ego’ de Benítez en la cancha– fijo en el eje de la zaga. Su pareja era el eslovaco Martin Skrtel, pero una lesión de rodilla le ha apartado del equipo; con todo, está previsto que se recupere hacia finales de año, por lo que estará ante el Madrid.

En el centro del campo, Xabi Alonso comanda las operaciones, con Mascherano cubriendo sus espaldas. Albert Riera se ha hecho con un hueco por la izquierda, mientras que Gerrard, aunque tira a la derecha, goza de absoluta libertad de movimientos.

La amenaza de ‘El Niño’

Y, arriba, mucha dinamita: Fernando Torres –poco más se puede decir de ‘El Niño’, cuyo salto de calidad en el último año y medio ha sido espectacular– y varias alternativas. Esta temporada se fichó a Robbie Keane, pero apenas ha rendido y en Inglaterra hay rumores que apuntan incluso a su salida en enero; el holandés Dirk Kuyt, una pesadilla por su movilidad, ha sido el acompañante más habitual del fuenlabreño, aunque Benítez goza más alternativas, alguna incluso de lujo, como el elegante punta holandés Ryan Babel.

Leer también :  A Arriola se le ha acabado el chollo

La ‘distracción’ de la Premier

El Liverpool es un equipo copero por definición, pero su mítica camiseta roja parece impresionar más en Europa que en su propio país, al menos en los últimos tiempos. Y es que hace la friolera de 18 años que los ‘reds’ no ganan la liga de su país; de hecho, ni siquiera se han estrenado en la ‘era Premier’ y el Manchester, el eterno enemigo, está a un solo título de igualar su récord de 18 títulos. Se comenta incluso que la gran obsesión de los dueños del club, los inversores americanos George Gillet y Tom Hicks, es la Premier, que este año está mejor encaminada que nunca, con el equipo líder tras 17 jornadas. Quizá el Madrid pueda aprovechar esa posible distracción. Aunque es poco probable que todo un Liverpool le haga ascos a la Champions.